Domótica y su historia
El origen de la domótica se atribuye a Joel Spira, que, en el año 1959, trabajando para una empresa aeroespacial, y durante el desarrollo de un proyecto, se le ocurrió que podría emplear un tiristor (pequeño dispositivo electrónico de la familia de los transistores) para variar la intensidad de luz de las bombillas. Hasta entonces esto se realizaba con reóstatos que tenían un tamaño muy grande y costosos, en ese momento. La idea de Joel Spira era que el pequeño componente electrónico pudiera instalarse en la caja de la pared del interruptor de luz estándar, y así, se conseguirían reducir los costes de implementación y su invento podría utilizarse en las viviendas. Esta invención da origen al control remoto y a la automatización de los hogares.
Años después, en 1966 se comercializa ECHO IV, el primer dispositivo capaz de controlar varias tareas del hogar por sí solas. Con ECHO IV (Electronic Computing Home Operator) se podía controlar la televisión, la temperatura del hogar o programar el despertador, entre otras tareas. Pero se trataba de un ordenador del tamaño de una habitación, resultaba muy aparatoso porque ocupaba demasiado espacio, así como por la dificultad de su uso. Estos fueron los motivos por los que este dispositivo nunca llegó a triunfar.
¿Qué es la domótica?
La domótica es la gestión inteligente de todos los aspectos relacionados con la seguridad, el bienestar y el confort de una vivienda o edificio. Mediante un conjunto de tecnologías que automatizan, controlan, administran y optimizan diferentes sistemas
Etimológicamente, el significado de domótica proviene del latín y del griego. Se compone de las palabras «Domus», que significa «casa» en latín, y «Autónomo», que significa «que se gobierna a sí mismo» en griego.
Tipos de arquitectura o estructura
Características del sistema:
- Sistema inalámbrico: Funcionan con ondas de radiofrecuencia y son fáciles de instalar, ya que no requieren ninguna obra para incorporar el cableado.
- Sistema cableado: La señal se transmite mediante cables dedicados, lo que garantiza que sea segura, eficiente y estable.
la arquitectura puede ser:
- Arquitectura centralizada: Se instala un controlador central que recibe la información y la procesa y envía a cada dispositivo. Esta solución suele utilizarse en sistemas de cableado.
- Arquitectura distribuida: La arquitectura no está centralizada en un punto, sino que se distribuye por todos los módulos de la casa que procesan la información y ejecutan órdenes. Su uso es frecuente en sistemas cableados e inalámbricos.
- Arquitectura mixta: Se instalan pequeños dispositivos en toda la vivienda para procesar la información y transmitirla al resto de dispositivos. Este tipo de arquitectura suele utilizarse en sistemas totalmente inalámbricos.
¿Qué se busca al automatizar el hogar?
La domótica permite automatizar las tareas relacionadas con la seguridad, el bienestar y el confort mediante un sistema inteligente instalado en una vivienda o edificio. Es decir, integra la tecnología en el diseño de un espacio.
Una de las principales ventajas de los sistemas de domótica es la eficiencia energética. Ya que automatizar la climatización, la iluminación, la seguridad o la comunicación significa un ahorro energético importante en el consumo de energía de casa. Además de una mejora de la calidad de vida de los usuarios, que ahora tienen un hogar adaptado a todas sus necesidades
Beneficios de automatizar tu hogar
- Gestión energética: La administración de la energía es una de las aplicaciones más importantes de la domótica y se apoya en 3 pilares:
- Ahorro energético: Permite reducir el consumo de energía evitando desperdicios. Por ejemplo, apagando los sistemas de iluminación en estancias cuando éstas no están ocupadas.
- Eficiencia energética: Se habla de eficiencia energética cuando el consumo de energía se aprovecha al máximo. Por ejemplo, reduciendo el set point de temperatura de los sistemas de climatización a partir del conocimiento de la inercia térmica del edificio, es decir, de cómo la temperatura evoluciona en su interior.
- Generación y almacenamiento de energía: Engloba todos los aparatos responsables de generar o almacenar energía, como por ejemplo las placas solares.
- Confort: La domótica juega un papel muy importante en la calidad de vida de las personas. Por un lado, permite automatizar las tareas repetitivas y rutinarias de un hogar, como bajar o subir los toldos y persianas. Por otro lado, adecúa el espacio a las necesidades de los inquilinos, como el control de la iluminación o de la climatización.
- Seguridad: Permite crear una red de seguridad basada en la prevención y la detección que protege a las personas y sus bienes. Por ejemplo, controlando el estado de las puertas, ventanas o sensores dentro y fuera del hogar.
- Comunicación: La tecnología domótica facilita la conexión de la vivienda con una gran cantidad de medios de comunicación, convirtiéndose en un espacio más interactivo. Desde una aplicación móvil se puede acceder a los diferentes controles y ejecutar una acción a distancia.
- Accesibilidad: La domótica garantiza la accesibilidad universal en cualquier entorno. Mediante los sistemas de acción por voz se pueden ejecutar acciones para satisfacer las necesidades de los usuarios de la vivienda.
Protocolo de comunicación
Con la evolución de la tecnología domótica llegamos al protocolo Zigbee. Gracias al protocolo de comunicación inalámbrico Zigbee, los componentes que forman parte del sistema domótico forman una red inalámbrica en la que pueden transmitir datos entre sí sin necesidad de conexión Wi-Fi.
Algunos de los dispositivos que forman parte de esta red funcionan como “enrutadores”; una función activada de manera permanente, por lo que un dispositivo que se encuentre fuera de radio puede utilizar un componente intermedio para hacer llegar paquetes de datos a su destino. Así, utilizando emisiones radio de muy baja potencia, es posible cubrir zonas amplias. Cuentan con la ventaja de que si falla un enrutador, el componente encontrará una ruta alternativa. Por eso, cuantos más dispositivos formen la red, más fiable será.